ESCUELA DE FAMILIAS
Crear una buena base desde la primera infancia es clave para minimizar los problemas en el futuro.
Os enviamos información detallada de esta completa formación para familias.
PRESENCIAL Y GRATUITA
PROGRAMA DE PREVENCIÓN: “EN FAMILIA. EDUCAR PARA LA VIDA” (DGSP-CM. Consejería de Sanidad)
La familia se presenta como un espacio muy adecuado para prevenir las conductas de riesgo, tales como el consumo de drogas, ya que es el primer ámbito de socialización de menores. Algunos factores familiares han sido considerados generales por ser comunes a diversas conductas problemáticas: el conflicto familiar, la escasa o nula supervisión, la baja cohesión familiar o deficiencias en la comunicación. Con respecto a la educación en el uso adecuado de la tecnología, la comunicación familiar, el establecimiento de normas y límites, el ejemplo que se da con un uso adecuado, o el ocio compartido, son aspectos que contrarrestan las posibilidades de tener una conducta adictiva.
Como objetivos del curso procuraremos:
- Conocer la situación actual, así como aquellas variables familiares que pueden minimizar el riesgo de desarrollar un problema de consumo con el fin de potenciarlos.
- Ofrecer pautaspara el manejo de situaciones concretas de sospecha o inicio de consumo por parte de hijas e hijos.
- Facilitar herramientas y recursos educativos para el apoyo en la intervención preventiva.
Contenidos a trabajar durante las 4 sesiones del curso:
| Temática | Índice |
| La prevención familiar. Escuela de comunicación | ● Las conductas de riesgo.
● Los factores de riesgo y los factores de protección. ● ¿En qué consiste prevenir en familia? ● La influencia de las pautas familiares en los primeros comportamientos de riesgo. ● La familia, la escuela de comunicación. ● Propiciando espacios de comunicación en la familia. ● Comunicando lo positivo. |
| Un clima de afectividad en nuestro hogar | ● La expresión del afecto.
● La afectividad y la autoestima de nuestros hijos e hijas. ● Cuando falta la afectividad. |
| Organización familiar | ● Las normas y su importancia en la organización familiar.
● Otros factores que favorecen la organización de la vida familiar. ● Las dificultades y las posibilidades ocultas en el aprendizaje conjunto de la organización familiar. ● El camino hacia la autonomía conductual y relacional en las familias bien organizadas. |
| Gestión de tensiones y conflictos | ● Hacia una comprensión de los conflictos.
● Cuando me «topo con un muro»: las resistencias. ● La comunicación conciliadora: «mensajes desde el yo». ● Ingredientes para una comunicación saludable en momentos de crisis. |
Formato presencial de 4 sesiones de dos horas cada uno con grupos reducidos de participantes (mínimo 12 – máximo 25 personas) y con una frecuencia semanal para poder trabajar de manera práctica a través de la propia experiencia de cada participante.
Metodología participativa.
GRATUITO, gracias a la financiación de la DGSP Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Importante el COMPROMISO DE ASISTENCIA al mayor número de sesiones: se trata de un curso no charlas informativas, y los contenidos de cada sesión se apoyan en las anteriores.
Curso realizado por Fad Juventud gracias a la financiación de la Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
LAS PLAZAS SE CUBRIRÁN POR ORDEN DE INSCRIPCIÓN
FECHAS: 6, 13, 20 Y 27 DE NOVIEMBRE
HORARIO de 17 a 19 h
Lugar Aula del Futuro
Servicio de Ludoteca para los hijos de los asistentes escolarizados en el colegio mientras dura la formación.
Precio de la ludoteca:
– Gratuito para socios del AMPA
– 5 euros por alumno y día para No Socios del AMPA